POLILLA DEL RACIMO: ESTADILLO DE CONTROL

POLILLA DEL RACIMO: ESTADILLO DE CONTROL, IMÁGENES Y CONTROL

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LA POLILLA DEL

RACIMO.

 

 

1 INTRODUCCIÓN.

 

Existen varias especies de lepidópteros que se conocen como polillas del racimo, pero la especie Lobesia botrana Den. y Schiff. es la más importante en toda España.

Esta especie es el insecto que más pérdidas ocasiona en los viñedos del área mediterránea, siendo su incidencia determinante en la cantidad y en la calidad de la cosecha, ya que favorece el desarrollo de diversas podredumbres de origen fúngico, entre los que se encuentran Botrytis cinerea, Aspergillus, Alternaria, Rhizopus….

De forma general, la lucha contra Lobesia botrana a lo largo de sus tres generaciones, como es el caso de la D.O. Toro, se debe efectuar de la siguiente forma:

– En primera generación (mayo-junio), daña las inflorescencias, y el control es innecesario normalmente. Sin embargo en los viñedos en los que las poblaciones son siempre elevadas, puede efectuarse un tratamiento en este momento, con el objeto de rebajar poblaciones plaga en las siguientes generaciones.

– En segunda generación (julio) daña las bayas verdes; y en tercera generación

(agosto-septiembre), daña las bajas en envero y maduración. Contra ambas generaciones es necesario tratar antes de que las larvas penetren en las bayas.

En el control de esta plaga se debe adoptar una estrategia que sea rentable y tenga los menores efectos secundarios indeseables. También hay que evitar problemas de residuos por el tratamiento contra la tercera generación y siempre deben respetarse los plazos de seguridad.

Puede ser suficiente un tratamiento para cada generación; en casos de poblaciones muy altas, con un periodo muy amplio de vuelo, o con puesta escalonada, debe realizarse una nueva aplicación al transcurrir el periodo de persistencia de la primera.

Es muy importante realizar la aplicación de forma correcta; teniendo en cuenta que las polillas son parásitos del racimo, es necesario que éstos queden bien impregnados del producto, de lo contrario el tratamiento puede ser ineficaz.

2.  PRODUCTOS RECOMENDADOS.

 

Anualmente, el Grupo de Trabajo de los Problemas Fitosanitarios de la Vid elabora un listado de materias activas recomendadas para el control de diversas plagas y enfermedades en el viñedo.

Estas recomendaciones se realizan en base a los ensayos desarrollados en diferentes regiones de España, y a la experiencia de los Técnicos de Sanidad Vegetal de las Comunidades Autónomas.

En los últimos años muchas materias activas han desaparecido del Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, y por lo tanto ya no se pueden utilizar en el control de polilla del racimo en viñedo.

Por otro lado se han registrado nuevas materias activas, que son muy eficaces para controlar esta plaga, pero que exigen un conocimiento exhaustivo de su modo de actuación.

Productos a aplicar:

clorantraniliprol (entre inicio de puesta e inicio de eclosión)

fenoxicarb (inicio vuelo)

flufenoxuron (entre inicio de vuelo e inicio de eclosión)

indoxacarb (entre inicio de vuelo e inicio de eclosión)

metoxifenocide (entre inicio de vuelo e inicio de eclosión)

Quizás debería esperarse a mediados de la próxima semana para realizar las aplicaciones con el resto de productos recomendados por el Grupo de Trabajo de la Vid:

bacillus thuringiensis (inicio eclosión)

emamectina (inicio eclosión)

spinosad (inicio eclosión)

tebufenocide (inicio eclosión)

 

El margen existente para aplicar productos como Clorpirifos o Metil-Clorpirifos es aún

mayor (de forma orientativa podría retrasarse la aplicación unos 8 días más).

Materia Activa

Momento de aplicación

Acción de choque

(días)

Persistencia

(días)

Eficacia

ovicida (%)

Toxicología

 

Bacillus thuringiensis

Inicio de eclosión de huevos

1

10-12

0

– (A-A)

Clorpirifos – Etil

Máximo de curva de vuelo

7

14

98

Xn (A-C),

Xn (B-C),

Xi (B-B)

Clorpirifos – Metil

Máximo de curva de vuelo

7

14

98

Xn (B-C)

Fenoxicarb

Inicio de vuelo

0

14

98

-(A-A)

Flufenoxurón

De inicio de vuelo a inicio de

eclosión

0

21

98

-(A-B)

Metoxifenocide

De inicio de vuelo a inicio de

eclosión

3

21

Sd

Sd

Spinosad

Inicio de eclosión

Sd

Sd

Sd

Sd

Tebufenocide

Inicio de eclosión

3

21

50

-(A-A)

Emamectina

Inicio de eclosion

Sd

Sd

0

Sd

Nota: (Sd – sin datos) (NP – No Procede)

ACCIÓN DE CHOQUE: Edad máxima (expresada en días) de las larvas que mueren tras la aplicación del insecticida

PERSISTENCIA: periodo (expresado en días) en el que la acción insecticida se mantiene en el viñedo

EFICACIA OVICIDA: porcentaje de huevos que mueren por la acción insecticida.

ECOTOXICOLOGÍA:

· Peligrosidad para personas (primera indicación): “-“ (baja peligrosidad); Xn (Nocivo); Xi (Irritante)

· Peligrosidad para fauna acuícola y terrestre (entre paréntesis): A (Toxicidad baja); B (Moderadamente tóxicos); C (Muy peligrosos)

ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE LAS MATERIAS ACTIVAS

RECOMENDADAS.

 

A continuación se explican algunas características de los productos recomendados, que poseen particularidades en cuanto a su forma de actuación y en cuanto a su momento de aplicación. No se indica nada para el Clorpirifos-Etil y elClorpirifos-Metil, por ser habitual su empleo y ser conocido su forma de aplicación.

 

3.1 Bacillus thuringiensis.

 

Bacillus thuringiensis es una bacteria que produce una proteína tóxica para los insectos,

conocida también como delta endotoxina. Actúan por ingestión fundamentalmente sobre larvas. Al ser ingeridas con el preparado que contiene las proteínas tóxicas, se solubilizan en el medio alcalino que es el del tubo digestivo de los insectos y se fijan sobre receptores específicos de la pared intestinal, produciendo en pocas horas la parálisis del intestino y el posterior deterioro de sus paredes, provocando la muerte del insecto entre 1 y 3 días, aunque cese de alimentarse a las pocas horas de su ingestión.

Debido a que sólo actúan por ingestión sobre estados larvarios y no por contacto comola mayor parte de los plaguicidas convencionales, es muy importante precisar con toda exactitud el momento de aplicación: inicio de eclosión. Si se retrasa puede tener pérdidas notables de eficacia, porque las larvas efectuarán daños, y porque las larvas se alimentará en el interior de las bayas y no ingerirán el producto.

Otro inconveniente es su corta persistencia debido a la inactivación por la radiación

ultravioleta. Ello implica la necesidad de repetir la aplicación pasado el período de persistencia (10-12 días), si continúa la salida de larvas.

A pesar de esto, el empleo de Bacillus thuringiensis se ha desarrollado de forma

importante, siendo un método de control que puede competir perfectamente, en cuanto a eficacia, con cualquiera de los insecticidas químicos empleados convencionalmente, con algunas limitaciones o condicionantes.

Para tener éxito en la lucha contra Lobesia botrana empleando Bacillus thuringiensis, es

necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

– No conviene aplicarlo contra la primera generación de polilla, porque tiene poca

repercusión en pérdidas, y porque su eficacia es menor debido a las temperaturas frescas de inicio de primavera.

– Contra la segunda y la tercera generación hay que cuidar el momento de aplicación. El producto sólo actúa sobre larvas por ingestión, por ello es necesario aplicarlo al inicio de eclosión de huevos con el fin de que la larva recién nacida lo ingiera cuando mordisquea la superficie de la uva, y antes de que penetre en ésta. Esto exige una vigilancia regular de los racimos desde que se inicia el vuelo de adultos.

– La persistencia del producto es variable, pero en general puede estimarse entre ocho o doce días. Si el período de eclosión de huevos es escalonado y se prolonga más, es necesario repetir la aplicación a los ocho o diez días del primer tratamiento.

– Los racimos deben quedar bien impregnados del producto, al igual que con los

tratamientos químicos, pero en este caso hay que tener en consideración que el producto sólo actúa por ingestión.

– La eficacia en campo está influida por la temperatura, siendo óptima cuando está entre 20º y 30ºC.

– En ocasiones, la adición de azúcar al caldo de tratamiento en una concentración entre 0,5% ó 1% aumenta su eficacia, bien por aumento de la persistencia o por estimular la alimentación de las larvas recién nacidas. La adición de azúcar es recomendable cuando las condiciones ambientales no son muy favorables, por ejemplo con temperaturas bajas.

3.2 Fenoxicarb.

 

El fenoxicarb, es considerado un regulador del crecimiento de insectos (RCI) debido a

su modo de acción. Este producto modifica o interrumpe los procesos de desarrollo de algunas especies de insectos, actuando en los momentos en los que realizan sus transformaciones de un estadio a otro, bloqueando estos cambios.

El fenoxicarb produce los mismos efectos biológicos que la “hormona juvenil”,

sustancia producida por los propios insectos. Un incremento en los niveles de dicha hormona impide el paso de un estadio a otro, especialmente en el paso de huevo a larva y de larva a pupa en lepidópteros.

Esta sustancia tiene eficacia por contacto e ingestión y posee actividad translaminar.

En el caso concreto de polilla de la vid se utiliza como producto ovicida sobre huevos recién puestos, ya que actúa como alterador de la formación del embrión.

Aplicado correctamente resulta tan eficaz como los insecticidas convencionales. Su principal limitación está en la necesidad de precisar con exactitud el momento de la aplicación, pues sólo actúa como ovicida sobre huevos frescos (0-2 días de edad). El momento oportuno para realizar la aplicación es el inicio de la puesta, o antes de efectuarse ésta. Por ello se recomienda su aplicación al inicio del vuelo de adultos. En todo caso, debe aplicarse antes que los primeros huevos puestos hayan alcanzado una cuarta parte de su desarrollo.

La necesidad de precisar con tanta exactitud el momento de aplicación, hace que sea

imprescindible un seguimiento diario o casi diario de la evolución de la plaga y en especial la observación de la puesta, si se quiere utilizar correctamente. Esto es una importante limitación.

Sus ventajas son la baja toxicidad para las personas y fauna silvestre.

3.3 Flufenoxurón

Se considera inhibidor del crecimiento de insectos (ICI). Son sustancias que alteran el mecanismo de formación de la quitina de insectos y ácaros. La quitina es el principal

componente del exoesqueleto de insectos y ácaros, y funciona como “protección” ante las condiciones ambientales, siendo esencial para su vida.

La aplicación de este poducto actúa perturbando los procesos de muda de los nsectos. Actúa lentamente, sobre los huevos tratados (al final del desarrollo del embrión) y

también es eficaz sobre larvas en la muda que sigue a la aplicación. Las larvas tratadas nomudan adecuadamente. El tiempo que las larvas tardan en morir depende de la dosis, si es alta,mueren antes de terminar la muda; con una dosis baja, pueden llegar a desarrollar una muda parcialmente, pero sólo una parte del nuevo estado es capaz de salir de la vieja cutícula y la larva muere atrapada en su exuvio, o al cesar su alimentación.

Este producto no presenta actividad sistémica ni translaminar y actúan por contacto

y sobre todo por ingestión

Si se aplica sobre las primeras puestas o en el inicio de la eclosión, se obtienen

resultados comparables a los productos convencionales.

Está clasificado como de baja toxicidad para las personas.

3.4 Metoxifenocide y Tebufenocide.

 

Son sustancias miméticas de las ecdisonas o antagonistas de la Hormona Juvenil,

aunque pueden alterar distintas funciones desde el desarrollo a la reproducción, su acción fundamental es inducir el proceso de muda. Actúan, por lo tanto, acelerando el proceso de muda y la metamorfosis de los insectos hacia estados inviables, mudas incompletas y deficientes, sin desprendimiento correcto de la exuvia, de manera que todo ello resulta mortal para el insecto.

En general las larvas de polilla del racimo cesan pronto de alimentarse tras ingerirla, y sufren a continuación las transformaciones mortales, tardando de 2 a 4 días en morir.

Actúa por ingestión, y es necesario repetir el tratamiento si la puesta prosigue catorce

días tras la aplicación.

Para el metoxifenocide se recomienda su aplicación entre el inicio del vuelo y el inicio

de la eclosión, porque posee acción ovicida. Para el tebufenocide se recomienda su aplicación a inicio de eclosión.

Es indispensable el seguimiento de la puesta de huevos, con el fin de efectuar la aplicación o aplicaciones en el momento oportuno. Se debe tener en cuenta, además, que por su forma de actuación, si las larvas penetran en las bayas su eficacia se reduce.

Respecto a los insecticidas convencionales tienen la ventaja de presentar menores riesgos toxicológicos y menor agresividad sobre la fauna útil.

3.5 Spinosad.

 

Se trata de un producto de origen microbiano que resulta eficaz en el control de la plaga. Es una mezcla de dos sustancias denominadas spinosinas (A y D) obtenidas por la fermentación de una bacteria llamada Saccharopolyspora spinosa, que es un larvicida eficaz, que debe aplicarse al inicio de eclosión de huevos, y actúa por ingestión y por contacto.

Aunque su origen sea biológico, se trata de un producto químico (en la formulación autorizada está clasificado como “nocivo”) que actúa como neurotóxico, aunque con un mecanismo distinto al de los insecticidas convencionales fosforados o carbamatos.

3.6 Feromonas de confusión sexual

 

La técnica de confusión sexual consiste en difundir en el ambiente del cultivo feromona

de síntesis química, que es igual a la sintetizada por las hembras de Lobesia botrana. Cuando se mantiene una concentración adecuada de esta sustancia en el aire, de forma permanente y durante el vuelo de adultos, se consigue “confundir” al macho dificultándole la localización de la hembra y su acoplamiento. De esta forma se logra que la hembra no sea fecundada, y que por lo tanto no haya una siguiente generación de la plaga.

Esta técnica se emplea con éxito en el control de diversas plagas de lepidópteros, y tiene gran aplicación en el control de la polilla del racimo en viñedo.

Esta técnica se ha ensayado en nuestro país desde principios de la década de los 90. A pesar de que el coste de la técnica sigue siendo elevado, puede ser una opción muy interesante para el control de la polilla del racimo en algunas explotaciones, en las que se utilizan técnicas de producción ecológica o técnicas de producción integrada.

Este método de control posee varias limitaciones de aplicación:

– Es necesario disponer de parcelas con grandes superficies (mínimo 5 hectáreas).

– Se deben colocar los difusores con suficiente antelación al inicio del vuelo de los adultos de Lobesia botrana, para que haya una concentración adecuada de feromona en la parcela.

–      Es necesario evitar zonas con mucho viento, ya que la eficacia se ve reducida al disminuir la concentración de feromona.

3.7. Emamectina.

Emamectina es sintetizada en 5 pasos a partir de las Abamectina y tiene una potencia insecticida sobre lepidópteros mucho .Los datos de los ensayos han permitido confirmar que Emamectina puede controlar orugas de lepidópteros con elevada eficacia a dosis extremadamente bajas.

Modo de acción

Emamectina actúa básicamente por ingestión y en menor escala por contacto.

Produce un continuo e irreversible flujo de iones Cloro- que van hacia el interior de los tejidos musculares, suprimiendo permanentemente las contracciones de los músculos, visualmente manifestado como parálisis.

Es rápidamente translocado, constituyendo un reservorio de sustancia activa que permite un control duradero, evitando el lavado por la lluvia y la degradación por la luz solar. La parte que queda en la superficie del vegetal se degrada rápidamente limitando la actividad de contacto sobre artrópodos beneficiosos.

Control de todos los estados larvarios

La actividad de ingestión de Emamectina permite controlar perfectamente todos los estadios larvarios desde la eclosión hasta el final de desarrollo (efecto larvicida). Posee también un marcado efecto ovo-larvicida, que le hace activa contra las larvas neonatas presentes dentro del huevo. Esta actividad proviene de la absorción directa de la sustancia activa dentro del huevo o al alimentarse del corión durante la eclosión. Emamectina no tiene efecto ovicida, las aplicaciones previas a la puesta de huevos u oviposición no tienen ningún efecto insecticida.